Tras la creación de esta sección bajo el mandato de Manuel Vizcaino y disputando las cuatro últimas temporadas en primera nacional femenina, no sin altibajos, es el momento de demostrar si se cree de verdad en el proyecto.
Los inicios.
Nos remontamos al año 2016, más concretamente al 14 de Julio. El Cádiz CF SAD anuncia la creación de una sección femenina del club, cumpliendo así con una demanda reclamada por muchos entornos de la ciudad, y más en concreto, por el del deporte gaditano.
Como era de esperar, para construir una casa hay que empezar por sus cimientos, y fue justo eso lo que hizo el club cadista. Comenzaron la creación de un equipo senior que competiría en la Liga provincial de Cádiz. Para ello, se organizaron unas jornadas de captación donde se animaban a todas las chicas nacidas antes del año 2000 a presentarse para formar parte de la plantilla.

Llegó el momento del debut oficial tras meses de trabajo. 25 de Septiembre. Partido en casa (El Rosal) frente al CD Guadalcacín con victoria por 3 goles a 1. Las afortunadas goleadoras de un día histórico fueron Aitana Fernández, Nuria Robledo y Natalia Santaella. Jamás olvidarán ese partido. Ellas iniciaron un largo camino a recorrer. La temporada finalizó con un equipo líder con 51 puntos y un golaverage de +129, algo insólito incluso para el míster Emilio Soler. Sin embargo, el globo de la ilusión se encargó de pincharlo La Cultural Asako de Motril en la eliminatoria de ascenso.
Recorriendo el camino.
En las 2 siguientes temporadas, 2017/18 y 18/19, el equipo mantuvo la dinámica ganadora y en ambas acabó la temporada regular como líder. El Málaga CF B y el Real Betis B impidieron, por segunda y tercera vez, el sueño del ascenso. Ese camino comenzado en 2016 seguía recorriéndose con paso muy firme, siendo el trabajo técnico excepcional aunque la llegada a la Primera Nacional se resistiera.
Fue entonces cuando una reestructuración de las categorías del fútbol femenino posibilitó dicho ascenso, y por tanto, que la temporada 19/20 se jugara como equipo de la Primera Nacional en su grupo IV. ¡El sueño cumplido en los despachos!
La Primera Nacional femenina.
El camino aunque había pasado de ser de barro a gravilla, continuaba muy pero que muy empechado.
La temporada 19/20 no fue nada sencilla, puesto que el salto de categoria acarreaba, igualmente, un salto enorme de calidad de las rivales. A pesar de ello, la adaptación de las chicas de Emilio Soler a la competición fue envidiable.
Un segundo puesto en el grupo IV (solo superadas por el Betis B) con 43 puntos tras 19 jornadas disputadas, antes del parón y posterior suspensión por la pandemia en Marzo de 2020, eran una excepcional tarjeta de presentación en la categoría de bronce del fútbol femenino español.

La vuelta tras pandemia no iba a ser nada sencilla en la temporada 20/21. En un grupo muy disputado, las jugadoras amarillas se vieron superadas a final de temporada por ambos filiales sevillistas (Sevilla B y Real Betis B) y por el CD Badajoz, obteniendo una cuarta plaza aceptable pero desilusionante viendo la posición ocupada el año anterior.
El club tomó medidas en la siguiente temporada 21/22 realizando una revolución, y por qué no decirlo, una renovación de la plantilla. La renovación no dió los resultados esperados y parece que el equipo pasaba de luchar por las primeras plazas a posicionarse en tierra de nadie (sexta posición con 40 puntos en 26 jornadas) sin opciones muchísimas semanas antes del cierre de la competición de aspirar a premio alguno.
El verano fue convulso. Ningún movimiento de mercado, nula información por parte del club sobre fichajes o salidas, descontento interno en la plantilla con la situación, etc. Mucho tardó el club en gestionar y apuntalar las bases del femenino para la temporada 22/23.
La temporada actual.
Sin embargo, aunque tardía, la decisión de dar salida a jugadoras importantes, o de fichar a otras que “a priori” no tenían tanto cartel, está dando sus frutos en la temporada actual.

El equipo se ha convertido en un bloque sólido, rocoso, competitivo, que sabe sufrir, que conoce sus defectos y los trabaja, sus virtudes y las explota, en la que ninguna jugadora destaca sobre el resto, una familia. Ya no le sorprende a nadie ver a las amarillas terceras en la tabla, consiguiendo una racha a domicilio de 11 partidos consecutivos sin conocer la derrota (y pueden ser más). Las sensaciones no pueden ser mejores.
Personalmente y viendo semana a semana a las chicas de Soler y Pastrana, pienso que estamos en el mejor momento del fútbol femenino gaditano. Creo fehacientemente en este bloque. Un equipo con letras mayúsculas que la próxima temporada puede dar un golpe sobre la mesa, y por qué no, creer en el ascenso a la categoría de plata del fútbol femenino de este país.

¿Y ahora qué?.
Esa es la pregunta que nos hacemos todo seguidor del femenino. Cabe recordar que no hace mucho, el máximo mandatario del club Manuel Vizcaino al ser preguntado por Manu en la charla con Voz Cadista sobre potenciar el femenino en el futuro, nos dejó estas declaraciones que lllaman la atención:
“Triplicamos el presupuesto en la temporada 21-22. Nuestra idea es que ascienda de categoría pero no se trata de hacer locuras. El femenino va a pérdidas pero es algo que se asume. Nosotros estamos apostando fuerte. Queremos que ese esfuerzo que hacemos se traslade al terreno de juego, que nos pida el cuerpo técnico que más hace falta.”.

Basándonos en las palabras del presidente, se augura un prometedor futuro para la sección. Sin embargo, cabe hacerse varias preguntas.
¿Existirá este mercado de verano una planificación a la altura del nivel dado por la sección durante la vigente temporada? No podemos olvidarnos del descontrol del pasado verano.
¿Traerá el club todo lo que necesita el cuerpo técnico? A priori, al comienzo de esta temporada faltaban elementos para confeccionar un once de garantías.
¿Será capaz de sostener el club una sección deficitaria económicamente y hacerla crecer como expresó Vizcaino?
Una vez concluida la temporada, habrá tiempo suficiente para desvelar todas estas cuestiones.

Mientras, los aficionados al femenino seguiremos disfrutando, jornada a jornada, de las Mar Cabrera, Sheila Ibáñez, Marina Gálvez, Carmen Santana, Reyes Perujo, Raquel Criado, Aymara Gallo, Aroa Segura, Patricia Bralo, Ana Pacheco, Noemí Pozo, Laura Blanco, Lucía Rodríguez, Vania Zurera, Ángela Gómez, Noelia Moure, Saray Yagüe, Maria García, Aitana Marchante y Valeria Zurera.
¡Estamos con vosotras chicas!